Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
INT | es
cameron-wurf-kona
cameron-wurf

Con vistas al mítico campeonato mundial de triatlón Ironman de Kona, charlamos con nuestro atleta patrocinado y conocido por su obsesión por la innovación, Cameron Wurf, para analizar la evolución de su enfoque en la integración del mejor equipamiento e investigación en torno la rendimiento deportivo.

cameron-wurf-ironman

¿Cuál es tu primer recuerdo en la actualización de tu equipamiento como deportista de élite? ¿Pudiste apreciar la diferencia de inmediato?

Mi primer deporte de élite fue el remo. Recuerdo que cuando tenía 17 años me regalaron mi primera Empacher de una sola pala. En aquel momento, y aún hoy, Empacher era el referente para las embarcaciones de remo. Nunca olvidaré la primera palada, ¡la embarcación simplemente despegó! También recuerdo que antes de meterme en el agua, deslicé el asiento hacia adelante y hacia atrás, sintiendo lo suave que era. Ingeniería alemana, todo era precisión y rendimiento. Esa embarcación llegaría a un campeonato mundial y también pasaría por el proceso de selección para formar parte del equipo olímpico.

¿Podrías explicarnos con qué criterios escoges el equipamiento para entrenar o competir? ¿Tienes unos requisitos o criterios propios (aunque sean inusuales) para escoger ese equipamiento?

Soy estudiante del deporte y un gran aficionado a muchos de ellos. Mi pasión es seguir a los mejores atletas y entrenadores y ver cómo se preparan para competir. A la hora de elegir mi propio equipamiento, recopilo toda la información que puedo de los mejores y luego escojo lo que creo que también me funcionará a mí. No soy ingeniero ni científico, prefiero seguir el ejemplo de los expertos en las diferentes disciplinas y deportes.

cameron-wurf-windtunnel

¿Hay alguna tecnología o innovación en la que creas que fuiste pionero en el pelotón?

Una gran oportunidad que tuvimos en el pelotón ciclista fue el uso de materiales textiles más rápidos en la ropa. Obviamente, el cuerpo es lo que más atrapa el viento. Se notó mucho cuando los equipos obtuvieron acceso a estos materiales antes que otros, por el mismo esfuerzo simplemente podías rodar más rápido. Obviamente, ahora todos tienen acceso a estos materiales hasta cierto punto, por lo que es más difícil obtener una ventaja significativa en este campo.

Además de eso, en mi generación, los cambios digitales y los frenos de disco obviamente han tenido un gran impacto, pero también fueron más accesibles para todos desde el momento en que se introdujeron.

¿Qué características esenciales buscas en tu equipamiento (bici y ropa)?

En primer lugar, el rendimiento es muy importante para mí. Necesito saber que no estoy en desventaja con respecto a mis competidores antes de preocuparme por los elementos físicos que implica el deporte de élite. Luego, cuando tengo varias opciones, las pruebo todas y evalúo qué productos me permiten alcanzar mi máximo rendimiento físico.

cameron-wurf-triathlon

¿Sigues la misma filosofía en el resto de campos de tu preparación física (por ejemplo, la nutrición)?

Claro, la nutrición, la hidratación y la recuperación, al final del día, son la piedra angular del rendimiento. Sin hacer estas cosas con la mayor exigencia, no puedes alcanzar tu nivel físico óptimo, lo que a su vez inhibe tu capacidad para rendir.

Una vez más, estudio los mejores productos y técnicas disponibles para mí e implemento los que me funcionan mejor. La nutrición y la hidratación están en constante evolución, con nuevos productos que aparecen a diario. Los actuales dispositivos nos dan más información que nunca sobre cómo las cosas afectan a nuestro cuerpo. Cuando se trata de métodos de recuperación, encuentro que usar aquellos que puedo practicar sin importar dónde esté es lo más beneficioso a largo plazo. Por ejemplo, masajes, estiramientos, yoga, movilidad, ¡buen sueño!

¿Cómo se supiste de la existencia de Q36.5?

Mi padre lleva usando ropa de Q36.5 desde 2014. Desde entonces no ha dejado de recordarme que yo también debería usarla [risas]. Obviamente, debido a los compromisos con los patrocinadores de mi equipo ciclista, no ha sido posible colaborar con Q36.5 hasta hace poco. Pero ahora que hemos podido trabajar juntos, tengo que admitir que tenía razón: la ropa ofrece los más altos niveles en cuanto a comodidad y rendimiento.

cameron-wurf-q36-5

¿Cuál fue la primera prenda Q36.5 que probaste? ¿Cómo la describirías? ¿Pudiste “sentir esa diferencia”?

La primera prenda Q36.5 que probé fueron un maillot y un culote con tirantes Gregarius. Obviamente, había usado mucha ropa de diferentes marcas en los años previos, lo que me brindó la oportunidad perfecta para evaluar de inmediato cómo Q36.5 se distingue del resto del mercado. La calidad de los materiales aseguró un ajuste más personalizado que el que había experimentado en el pasado, incluso más que los kits personalizados de otras marcas. Obviamente, la comodidad significó que mi rendimiento en la sesión de entrenamiento también se optimizó; Q36.5 me impresionó increíblemente de inmediato.

¿Qué equipamiento de Q36.5 estás usando esta temporada para entrenar y competir? ¿Podrías hablarnos de algunos de tus artículos favoritos?

Para mí, quizás la prenda más importante de la indumentaria Q36.5 es el traje de triatlón. Desde mi primera carrera en Sudáfrica a principios de temporada, me quedé impresionado por el rendimiento de la refrigeración del traje. Era un día caluroso de 28ºC y 90% de humedad; había llegado directamente del invierno europeo, por lo que no estaba aclimatado. Sin embargo, cuando mojé el traje, simplemente no pensé en las condiciones, me sentí muy cómodo. Eso me permitió concentrarme en realizar la mejor carrera que pudiera hacer. Sin rozaduras ni arrugas, el traje superó con creces mis expectativas.

En cuanto a mi prenda favorita, la camiseta interior Q36.5 es totalmente revolucionaria. Creo que puedo salir en bici con culote corto y maillot a 10ºC y estar lo suficientemente abrigado; pero también a 30 C, si un día empieza a subir la temperatura. Me siento cómodo con esa prenda interior, parece tener una fórmula mágica de regular la temperatura.

También tengo que mencionar la chaqueta impermeable, es una gran ganadora. Es increíblemente ligera y se puede doblar tan bien que ocupa poco espacio en el bolsillo del maillot. Vivo en Andorra, en el corazón de los Pirineos, donde el clima puede cambiar exponencialmente en un instante. No importa cuánto frío o humedad pueda sentir de repente, sé que siempre estaré perfectamente abrigada y seca si llevo la chaqueta impermeable conmigo.

¿Tienes un “mentor” tecnológico? ¿Alguien con un conocimiento especial sobre material que te asesore sobre qué usar o qué alimentos comer? ¿Cuál es la lección más importante que recibiste de este mentor?

Como con todo, me gusta confiar en los expertos. De ellos puedo hacerme una buena idea de lo que podría ser potencialmente lo mejor. Pero también he aprendido que lo más importante es asegurarse de que funcione para ti, por lo que hacer una ronda final de pruebas para obtener tu propio conocimiento es clave para tomar la decisión final. Obviamente, lo mismo no funciona para todos. Algunas cosas funcionan para la mayoría de las personas, pero cada uno es diferente. Básicamente, mis mentores son los líderes de la industria deportiva, tanto del lado atlético como del lado científico.

Cuando se trata de Q36.5, es la misma relación que con otros expertos de la industria. Confío en Luigi [Bergamo, fundador de Q36.5] para asesorarme sobre lo que cree que es lo mejor y luego, a partir de ahí, hago la evaluación final yo mismo.

cameron-wurf-2024
training-cameron-wurf